

domingo, 27 de diciembre de 2009
AMISTAD

martes, 22 de diciembre de 2009
TIEMPO DE NAVIDAD, TIEMPO DE RECOMENZAR

En este tiempo de navidad, cuando parece que todo se detiene, cuando todo se vé transformado en un aluvión de buenos deseos, yo quiero aportar mi granito de arena para desearos lo mejor para estos días y para el próximo año que comienza.
Aunque las navidades se han convertido en una especie de bacanal consumista, donde todos rivalizan en conseguir el mejor menú, los mejores regalos, donde el espíritu autentico de estos días, está completamente olvidado al postrarnos todos ante el Dios consumo y su religión, el materialismo; cuyo primer mandamiento sería : serás feliz en función de las cosas que poseas.
Nos olvidamos del nacimiento de un hombre, que consideraciones religiosas aparte y eludiendo el mal uso y abuso de su mensaje; cambió el rumbo de la historia con sus palabras. Paz, amor a tus semejantes, eliminar el odio y la mentira de nuestras vidas; todo lo que nos predicó Jesús sigue estando totalmente de actualidad; da igual que seas o no creyente, que no le consideres un Dios, eso es secundario, quedate con lo que el predicó, no hay mejor ideario para ir por la vida.
Esta entrada la he titulado también, "tiempo de recomenzar"; siempre con la llegada del año nuevo nos marcamos nuevos propósitos en nuestras vidas, casi todos incumplidos, yo aprovecho con vuestro permiso, para haceros un comentario personal sobre esto.
Mi vida está cambiando totalmente, mi mujer y yo nos vamos a divorciar; no sabía si contarlo, pero como os considero mis amigos, creo que debía hacerlo; está siendo todo muy civilizado, queremos quedar como amigos, yo me he buscado un piso casí al lado de donde vivo ahora, la calle siguiente, por qué me encanta la zona donde vivo.
Toda la tristeza que habéis podido notar estos meses en mis escritos es fruto de mi situación personal, de ver como se desintegraba mi matrimonio sin saber o poder evitarlo; pero todo tiene un fin y creo que podemos ser más felices separados que juntos. Yo lo he pasado muy mal, pero al final ese optimismo que siempre me ha acompañado se va imponiendo y ahora sólo miro para adelante, el pasado con lo bueno y lo malo lo dejo atrás.
Quiero agradecer a las personas que sabedoras de mi situación han sido un apoyo para ir superando este trago, en especial a N.S., gracias por tus palabras y nuestras conversaciones, han sido importantísimas para mí.
También me quiero disculpar por lo abandonados que tengo vuestros espacios, por falta de tiempo o de ánimo no he sido muy participativo, pero ahora que me voy normalizando, volveré a ser testigo activo de vuestra creatividad y sensibilidad, sois imprescindibles en mi vida.
Os dejó con tres temas navideños, que como siempre, he buscado lo menos conocido y convencional, espero modestamente que puedan ser una parte de la banda sonora de estos días.
Sólo desearos lo mejor, para vosotros y vuestras personas queridas, y que el nuevo año os traiga todo lo bueno que sin duda os merecéis.
Recibir el más fuerte de los abrazos
BAND AID (Do they Know it's Christmas) 1984
ABBA (Happy New Year) 1980
J.Carlos
miércoles, 16 de diciembre de 2009
SOMBRAS

sábado, 12 de diciembre de 2009
ABRAZOS DE MANDARINA
lunes, 7 de diciembre de 2009
MARÍA DEL MAR BONET (L´Águila Negra) 1971
viernes, 4 de diciembre de 2009
SABES A ROSAS

domingo, 29 de noviembre de 2009
HAIKUS 3
sábado, 21 de noviembre de 2009
JOHN DENVER (Annie´s Song) 1974
La historia de la música está plagada de injusticias, John Denver es una de ellas; catalogado como artista un poco blandengue de suaves melodías, decir esto es desconocer la obra de un hombre comprometido con el medio ambiente, con una colección de temas irrepetibles, sobre todo de su primera época; que llevó la música country al gran público, siendo despreciado a pesar de esto, por los cantantes de ese estilo que lo encontraban "muy pop", para cantar aguerridas canciones de vaqueros.
El tuvo una gran frustración que fue no poder entrar en las fuerzas aereas como su padre, a causa de la miopía; eso hizo que se centrara en la música, después de que su abuela le regalara una guitarra.
En 1964 dejó la universidad, y se marchó a California donde entró en el circuito de la música folk, formando parte de algunos grupos, hasta que a finales de los sesenta, empezó su carrera en solitario.
Hablar de una canción tan conocida y querida como "Annie´s song", es casi perder el tiempo y hacerselo perder a vosotros; pero comentaré que está dedicada a su mujer, aunque vale para cualquiera, en ningún momento de la canción se habla de "annie".
Fue número uno dos semanas en Estados Unidos, y fue el único numero uno de Denver en Inglaterra; como curiosidad decir que muchos conocen más la canción a través de las muchas versiones hechas de la misma, que del propio original, Mocedades hizó también una maravillosa versión titulada "así fue nuestro amor".
Como ironía del destino, John Denver murío en una accidente de aviación en el año 1997 a los cincuenta y tres años de edad; la aviación siguió siendo su gran pasión, se convirtió en un experimentado piloto, que no le libró del fatal accidente en el que falleció.
Os dejo con esta maravilla de canción, una de las más hermosas y sinceras declaraciones de amor que yo haya visto; canción intemporal donde las haya, disfrutar de ella.
J.Carlos
jueves, 19 de noviembre de 2009
VIEJO Y SABIO

Cuando la mayoría de las personas quisieran volver a su juventud, yo pienso, están locos. Hoy en día está muy poco valorado el cumplir años, inmersos en una sociedad que sólo valora la juventud y una imagen determinada; los beneficios que te aporta la edad son totalmente ignorados, aplastados por otros totalmente frívolos.
Yo he notado con el paso de los años y más últimamente, haber conseguido una especie de equilibrio interno y de paz interior, y me lo ha dado todo las experiencias que he vivido, las enseñanzas que he sacado y un ir haciendo las paces conmigo mismo.
Creo que las dos cosas que tenemos que lograr para obtener esa "presunta" felicidad que dicen que existe son; el aceptarse y quererse uno mismo y el ser autónomo emocionalmente, vamos por partes.
Hasta el momento que no aceptemos nuestra forma de ser, cómo somos y cómo actuamos, al margen de las críticas y condicionamientos de nuestro alrededor, no conseguiremos esa estabilidad que te da el estar a gusto con uno mismo. Somos como somos, se pueden mejorar ciertos aspectos, pero lo básico va a estar ahí siempre; por tanto, mientras antes lo asimilemos, antes llegaremos a ese estado de aceptación y seguridad en nuestra forma de ser.
Yo entiendo la autonomía emocional, como el llegar a ser felices o tener una estabilidad interna, por nosotros mismos, sin depender de nada ni de nadie para serlo. Cuantas personas se desmoronan por perder ciertas cosas materiales, y no digamos por perder a ciertas personas, por fallecimiento o separación; estas situaciones nos producen dolor, totalmente comprensible; pero si hemos conseguido tener esa estabilidad o felicidad, será mucho más fácil de superar.
No podemos ser la sombra de nadie, ni tener en otra persona el bastón en el que apoyarnos; vivir en pareja es una experiencia maravillosa que te complementa, pero que no puede anular nuestra independencia y personalidad; no somos correas de transmisión de nada o de nadie; debemos ser seres autónomos, no autómatas apoyados siempre en otras personas.
He titulado esta entrada "viejo y sabio", porque creo que es como una ecuación, al ir cumpliendo años vas dejando las dudas, miedos absurdos y los dilemas de tu juventud. Os puedo hablar de mi caso personal; con los años he aprendido a relativizar las cosas y sólo preocuparme de lo realmente importante, no tomarme nada en serio a mi mismo, practicar un sano pasotismo con casi todo, valorar cada vez a más cierto tipo de personas (la sencillez y naturalidad sobre todo); tragar cada vez menos a otras (las prepotentes, narcisistas, las que sólo piensan en lo material); en fin, intentar seguir mi camino a mi aire, sin molestar e intentando no fastidiar al prójimo y, si es posible y lo necesita, ayudarlo.
Espero llegar a viejo, si Dios quiere; pero lo que espero sobre todo es llegar a ser sabio, no en conocimientos, sino en experiencia y saber vivir la vida.
La felicidad tiene que crecer en tu interior gracias a tu propia ayuda.
J.Carlos
sábado, 14 de noviembre de 2009
DERIVAS

domingo, 8 de noviembre de 2009
LOS BRAVOS (People Talking Around) 1970
viernes, 6 de noviembre de 2009
miércoles, 4 de noviembre de 2009
REBOBINANDO

La verdad es que te quedas un poco huérfano, vas estableciendo poco a poco una especie de amistad, yo soy muy dado a encariñarme con la gente, y sientes como una pérdida el hecho que dejen sus espacios, aunque confio en que me sigan visitando, seguro que sí.
Yo también he tenido la tentación de cerrar el "kiosko" alguna vez, por motivos parecidos, falta de tiempo, a veces de ideas; pero estas intenciones se han disipado enseguida pensando en todas las personas que he conocido a través de este vínculo, hoy no concibo mi vida sin vosotr@s, y he tenido ocasión de comprobarlo los últimos meses.
Desde el verano mi salud no ha sido muy boyante, ahora estoy mejor afortunadamente; no tenía ganas de nada, había caido en una apatía total, excepto para el blog; ha sido como una conexión con el mundo exterior, la isla en medio del mar.
El escribir, el recibir vuestros comentarios y visitar vuestros espacios, ha supuesto una gran ayuda para mí, y sobre todo el cariño que siempre he notado en vuestras palabras, ha sido muy importante para mí.
Quizás habréis notado una cierta tristeza en mis escritos, fruto de mi estado de ánimo, no me salía otra cosa; "melancolía y esperanza", como los definió mi querida Karmen.
miércoles, 28 de octubre de 2009
DISTANCIAS

domingo, 25 de octubre de 2009
NINO BRAVO (Cartas Amarillas) 1971
Cuando pienso en Nino Bravo, siempre me vienen dos pensamientos, su voz portentosa y su muerte; creo que a todos nos pasará más o menos lo mismo.
Nino Bravo representó como nadie el cambio radical que ocurrió en la música española a comienzos de los setenta, se paso de copar la escena y los éxitos los grupos, a dominarla los solistas; aparte de él estaban, Julio Iglesias, Camilo Sesto, Juan Bau; pero con todos mis respetos ninguno como Nino.
Ese torrente de voz, llena de matices, que él modulaba como nadie; las composiciones que le hicieron los mejores letristas y músicos del momento; todo ello dió como resultado un fenómeno musical, que si un desgraciado accidente de tráfico no lo hubiera cortado en seco, nadie sabe donde habría llegado.
La canción que he elegido para esta entrada "cartas amarillas", no es de las más conocidas de él, se la compuso el gran Juan Carlos Calderón, recordado sobre todo por su trabajo con Mocedades, pero que también trabajó con otros artistas como compositor y arreglista.
Siempre ha sido mi canción favorita de Nino, además con la suerte que en este video que os traigo la canta en directo; en "riguroso directo" como se decía entonces.
Os dejo con la que yo considero mejor voz que ha dado la música española, una voz que se apagó con sólo veintisiete años en abril de 1973; tantas canciones quedarón por ser cantadas, pero queda el consuelo que treinta y seis años después, Nino sigue vivo con todas esos temas que ya forman parte de la banda sonora de nuestra vida.
J.Carlos
miércoles, 21 de octubre de 2009
DESPUÉS DE TODO

domingo, 18 de octubre de 2009
LA VENTANA

lunes, 12 de octubre de 2009
JOAN MANUEL SERRAT (Miguel Hernández) 1972

Desde el inicio de este blog, me venía rondando la idea de hacer un homenaje a Miguel Hernández, uno de los culpables de que me diera por juntar palabras a ver que pasaba.
Os dejo con tres temas del álbum, quizás las más representativas de él y de la poesía de Hernández; algo más que un simple poeta, un hombre sincero y fiel a si mismo, que nos dejó con sólo 31 años, después de estar tres años de carcel en carcel, en aquellos años cainitas y despiadados que asolaron España; y que el tiempo y su calidad humana y como autor, le han puesto en el lugar que le corresponde en las letras hispanas, en lo más alto.
ELEGÍA
Es la expresión de la rebelión del poeta ante la muerte de su amigo Ramón Sijé, cuyo nombre verdadero era José Marín Gutiérrez, compañero de tertulias literarias en Orihuela; con la orquestación y el arreglo musical se consigue un tono de tristeza, pero acompañado en partes de la canción con un tono de esperanza.
NANAS DE LA CEBOLLA
La historia del poema es escalofriante, Hernández escribe el poema "nana a mi niño", después de recibir, cuando ya estaba encarcelado, una carta de su mujer comentándole, que sólo tenían para comer pan y cebolla y ella estaba amamantando al hijo de ambos, y se desesperaba por poder sacarlo adelante, ya habían perdido a su primer hijo con sólo 10 meses.
La música del tema es obra de Alberto Cortez; suena un poco monótono, con el sonido constante del bajo eléctrico como guía del mismo; pero como explica Burrull, "tiene la cadencia típica de una canción de cuna"; es una nana, no se podía hacer de otra forma.
miércoles, 7 de octubre de 2009
HABLASTE DE AMOR

domingo, 27 de septiembre de 2009
NO LLORES

viernes, 25 de septiembre de 2009
TINO CASAL (Los Pájaros) 1983
Coetáneo de la nueva ola del pop español, Tino Casal formó parte activa dentro del primer núcleo gestor del nuevo panorama musical de los años 80 en Madrid. Artista en toda la extensión de la palabra, aportó a la historia del pop patrio un buen puñado de álbumes rebosantes de pop electrónico y varios temas inolvidables como: "Embrujada", "Los Pájaros" o "Pánico en el Edén", entre otros.
Tino Casal comenzó su trayectoria artística en un pueblo cercano a Oviedo, Tudela Veguín (Asturias) a principios de la década de los años 60 como cantante del grupo de rock Los Zafiros Negros. En 1967, Casal se integra en Los Archiduques, una banda experimentada y de gran proyección profesional. Aquel año, Casal registró como cantante de la mencionada banda el single: "No le ames"/ "Lamento de gaitas", un trabajo pionero en el concepto de fusionar elementos del folclore tradicional (como la gaita asturiana) con el rock y el soul. Tras aquel brillante disco registrado para el sello Columbia llegó un segundo sencillo: "Dimensión en Sol Mayor" que supuso la ruptura del cantante con aquella mítica formación.
En 1973, Casal se instala en Madrid para iniciar su carrera en solitario, grabando algunos sencillos durante los años sucesivos y participando ya en 1978 en el XX Festival de la Canción de Benidorm con la canción "Emborráchate". A renglón seguido se instala en Londres, donde se impregna de los últimos aromas del glam-rock y conoce de primera mano los efectos del punk y la emergente new-wave, produciéndose un gran cambio tanto en su manera de entender la música como en su estética personal, que se torna totalmente barroca y excesiva.
Totalmente influenciado por la impronta del glam-rock y el nuevo pop electrónico británico en 1981 emprende una nueva etapa profesional y consigue su primer éxito comercial a través de "Champú de Huevo", una canción extraída de su álbum de debut "Neocasal" producido aquel año por Julián Ruiz para el sello EMI, que a partir de entonces se hará cargo de toda su discografía posterior. Entre otros momentos brillantes, en este primer trabajo destacan sobremanera algunos cortes como "Billy Boy" o la versión del "Life on Mars" de Bowie. Para entonces, Tino Casal también es un reputado artista gráfico y comenzaba a despuntar como productor musical.
Dos años después, en 1983, Tino Casal consolida su éxito a través de su segundo álbum: el magnífico "Etiqueta Negra", un trabajo que contiene hits del calibre de "Los Pájaros" o "Embrujada", un chispazo de tecno-pop deslumbrante que ratifica a Julián Ruiz como único productor para el resto de la carrera del cantante asturiano. Un año más tarde, tras componer canciones para otros artistas y seguir produciendo a nuevas bandas de pop, en 1984 se publica "Hielo Rojo", un tercer trabajo que en un principio no parece lograr igualar el impacto comercial de sus dos trabajos precedentes, pero que finalmente lo consigue con creces debido a que el tema "Pánico en el edén" es escogido como sintonía de la Vuelta Ciclista a España de aquel año.
En agosto de 1985, durante una actuación en Valencia, Tino Casal sufre una caída que revertirá en fatales consecuencias para su salud, retirándose durante unos meses a su casa de Oviedo. Dos años más tarde, en 1987, el cantante regresa a los escenarios y edita con EMI "Lagrimas de cocodrilo". En el disco destaca la recreación de "Eloise", un viejo tema de Barry Ryan vía versión del grupo Damned que se convierte en el mayor éxito de su carrera. Dos años más tarde se edita su último disco, "1990 Histeria", un elepé de resultados comerciales discretos aunque repleto de temas brillantes y que también mantiene la costumbre del cantante de incluir un par de versiones en castellano como tributo al rock de los setenta ("Killing me softly with his song") y al tecno-pop de los ochenta ("Don´t you want me baby"). Para entonces Casal recupera su faceta como pintor a la par estudia la producción de nuevos talentos musicales, actividades que se verán truncadas el 22 de septiembre de 1991, cuando fallece en Madrid a los 41 años como consecuencia de un desgraciado accidente de coche en una carretera de Madrid.
Sirva esta entrada de homenaje a uno de los artistas más completos, creativos e innovadores que ha dado España; un artista total, que ha dejado un recuerdo imborrable en todos aquellos que admiramos por encima de todo el talento y la creatividad de un ser irrepetible.
Descansa en paz en tu bendita tierra asturiana; para muchos de nosotros seguirás estando vivo para siempre.
J.Carlos
martes, 22 de septiembre de 2009
¿AMOR INCONDICIONAL?

jueves, 17 de septiembre de 2009
GROUCHO Y YO
domingo, 13 de septiembre de 2009
HIERBA PLATEADA

viernes, 11 de septiembre de 2009
THE BEATLES (Strawberry Fields Forever) 1967
Coincidiendo con la semana de Los Beatles; se cumplen cuarenta años de la publicación de su último disco de estudio, el irregular "Let it be"; y con la publicación de toda su discografía remasterizada digitalmente; aprovecho para hacerles un modesto, pero sentido homenaje, a quienes me enseñaron a amar la música, a ver de lo que es capaz el ser humano cuando suma talento, experimentación y trabajo; a disfrutar en suma, de la obra de cuatro chicos geniales de Liverpool, que cambiaron el rumbo de la historia, y no sólo el de la música.
No voy a caer en la presunción de ponerme a pontificar sobre el tema, de ellos se sabe todo; sólo el detalle de un grupo disuelto hace cuarenta años, que ha vendido mil millones de discos desde su primera grabación en 1962; que lo inventaron todo, que han influido como nadie en los que les siguieron, quitenle ustedes la influencia "beatle" a Oasis o Blur, y verán lo que les queda; que cada novedad sobre ellos arrasa en las listas de ventas, que están tan actuales como el día de su disolución.
Para acompañar este texto he elegido uno de mis temas favoritos de ellos, es difícil quedarse con uno sólo; "Strawberry fields forever", canción compuesta por Lennon en Almería, mientras rodaba una película; habla de un parque que estaba cerca de su casa. Se lanzó como single junto con "Penny lane", era un single con dos caras A, es decir, a las dos se las daba la misma importancia, de hecho fueron las dos un exitazo; bueno relativo, fué la primera canción de ellos que no llegó al número uno, por lo menos inmediatamente, como solía pasar.
El tema muestra claramente su gusto por la experimentación que desarrollaban en aquella época; la introducción de instrumentos poco habituales, como el sitar hindú, tocado por Harrison, el uso de un fondo orquestal, el uso de ruidos; les introducía de lleno en la psicodelia, camino que continuaron en su fastuoso"Sgt. Pepper´s".
Os dejo con la canción, espero que os guste y la disfrutéis; tanto si no la conocíais, como si la teníais un poco olvidada.
¡BEATLES FOREVER!
J.Carlos
domingo, 6 de septiembre de 2009
NIEVA

jueves, 3 de septiembre de 2009
DAME TUS PALABRAS

martes, 1 de septiembre de 2009
POR SIEMPRE FRANÇOISE
Esta es la imagen de bienvenida a mi nuevo blog (Por Siempre Françoise), dedicado en exclusiva a la cantante Françoise Hardy.
jueves, 27 de agosto de 2009
VÍCTOR JARA (Luchín) 1972
Hablar de Victor Jara es hablar de algo más que de un cantautor al uso; con el paso del tiempo se ha convertido en un símbolo del artista comprometido con su entorno, con los más débiles, con las poblaciones indígenas, compromiso que le condujo a la muerte, después de brutales torturas en los primeros días del golpe de estado de Pinochet.
Aparte de sus composiciones propias, tenemos que destacar su labor de folklorista recuperando canciones tradicionales del entorno andino e incluso de zonas más alejadas; así mismo tuvo una gran labor dentro del mundo del teatro.
Esta canción que se publicó en 1972, dentro del álbum "La Población"; habla de la historia de un niño "Luchín", que según parece, Víctor Jara conoció cuando visitó una barriada de Santiago de Chile, "Barrancas", que había quedado muy afectada después de unas inundaciones y vió a un niño jugando sobre el barro y practicamente reprodujo en su canción la historia del niño; de todas formas el propio Víctor habla de él al principio del video.
Sirvan estas palabras para homenajear a este artista total, cuyo eco no solo se apaga, sino que se acrecienta aún más con el paso del tiempo.
Sólo quiero destacar para el final una estrofa de la canción, la que siempre más me ha impresionado, y me ha hecho soltar alguna lagrimita de vez en cuando :
"Si hay niños como Luchín, que comen tierra y gusanos, abramos todas las jaulas, para que vuelen como pájaros"; volad libres de pobreza, desamparo, abandono...
J.Carlos
lunes, 24 de agosto de 2009
EL PASADO ES PRÓLOGO

No me hables de los días que has vivido,
háblame de los que te quedan por vivir,
no busques rostros ya difuminados por el tiempo,
encuentra los que te quedan por conocer,
todos nos hemos dejado girones de vida en el camino,
pero no por eso hemos dejado de caminar,
no mires las hojas pasadas del calendario,
sólo hallarás los límites de tu alma,
el cercado que acorrala tus sentidos,
el pasado es prólogo, queda todo por escribir,
cierra la puerta del ayer, abre las ventanas del mañana.
J.Carlos
viernes, 21 de agosto de 2009
ADORO ...

domingo, 16 de agosto de 2009
CUÉNTAME COSAS DE TÍ
miércoles, 12 de agosto de 2009
POP TOPS (Oh Lord, Why Lord) 1968
Los Pop Tops fueron un grupo cuya carrera transcurrió entre 1968 y 1972; la clave de su éxito fueron las voz de su solista, Phil Trim, la elección de buenas canciones y la magistral producción de Alain Milhaud, productor también de Los Bravos y Los Canarios.
Phil Trim había nacido en Trinidad y cuando llegó a España, tenía un amplia experiencia como cantante, llegó a España en 1967 y sé integró en los Tifones, después cambiaron su nombre por el de Pop Tops.
El tema que os traigo hoy, fué grabado en Londres, algo insólito en la época; y fué el espaldarazo del grupo, en noviembre del 68 alcanzaba el nº 1 en las listas españolas, su éxito se extendería a toda Europa, y más tarde a Estados Unidos.
La canción manejaba el asunto de la segregación racial, muy de actualidad en esos días de revueltas sociales, marchas por la paz y manifestaciones antisegregacionistas en los Estados Unidos.
El texto está escrito por el propio Phil Trim y la música es una adaptación del célebre canón de Johann Pachelbel, quizá uno de los temas clásicos más conocidos. los arreglos para su acomodación al pop fueron escritos por Jean Bouchéty y dirigidos por el mismo.
Como curiosidad, hay dos versiones del tema; la que salió inicialmente en single, que prácticamente era acoplar las voces a la orquesta y esta que os traigo, que es posterior y la más conocida del mismo.
Espero que os guste, ha sido siempre una de mis canciones favoritas; también el canon de Pachelbel lo es, una lleva a la otra seguramente, disfrutarla.
J.Carlos
domingo, 9 de agosto de 2009
OJOS DE AGUA

No buscaba, no quería, no deseaba,
pero encontré tus ojos de agua,
fatigados, ausentes, perdidos,
Revientan mis horas sosegadas,
pienso, añoro, recuerdo,
que fuiste espejismo pasajero,
Caminos de rutas definidas y cobardes,
no puedo alterar la brújula de mis tiempos,
Siempre fui explorador buscando tesoros escondidos,
pero nunca hallé lo que me pedían mis sentidos,
has sido tesoro fugaz, imagen real de lo figurado,
nunca olvidaré tus ojos de agua, en ellos se acunará mi alma.
sábado, 8 de agosto de 2009
YA ESTOY DE VUELTA Y DIEZ COSAS HONESTAS SOBRE MÍ

jueves, 30 de julio de 2009
45

martes, 28 de julio de 2009
FRANÇOISE HARDY (Tant de Belles Choses) 2004
Para los que me seguís habitualmente, os habrá sorprendido la fecha del tema que os traigo; no os preocupéis, no tengo fiebre, ni he sido víctima de una insolación; acostumbrado a sacar las canciones del baul de los recuerdos, hoy he cambiado de baul y he ido al de lo eterno, donde lleva tantos años mi admirada Françoise Hardy.
F. Hardy, para mí la autentica reina de la música francesa, nunca se ha retirado, o se ha dedicado a vivir de las rentas de sus éxitos pasados; ella ha continuado su carrera, más espaciada en discos y apariciones públicas, pero nunca ha dejado de estar de actualidad.
Este tema que da nombre a su penúltimo trabajo, editado en 2004, supone la vuelta a su estilo más conocido, más melódico, alejado de la experimentación de trabajos anteriores; con ese tono meláncólico que siempre la ha distinguido.
Todavía, dos años después, en 2006, grabó el que es hasta la fecha su último álbum, (Parenthéses...) un disco de duetos, con artistas de lo más variopinto; desde el actor Alain Delon al incombustible Julio Iglesias, pasando por lo más actual de pop frances como puede ser Benjamin biolay.
F. Hardy, maravillosa a los sesenta años que tenía en este video, sigue siendo esa voz que te acaricia, te susurra, que te envuelve; es ya una artista eterna, una música que sobrepasa los confines de la música pop, para instalarse en una especie de Olimpo de artistas inolvidables.
J.Carlos
domingo, 26 de julio de 2009
BOCETO
jueves, 23 de julio de 2009
PASOS
