

jueves, 30 de julio de 2009
45

martes, 28 de julio de 2009
FRANÇOISE HARDY (Tant de Belles Choses) 2004
Para los que me seguís habitualmente, os habrá sorprendido la fecha del tema que os traigo; no os preocupéis, no tengo fiebre, ni he sido víctima de una insolación; acostumbrado a sacar las canciones del baul de los recuerdos, hoy he cambiado de baul y he ido al de lo eterno, donde lleva tantos años mi admirada Françoise Hardy.
F. Hardy, para mí la autentica reina de la música francesa, nunca se ha retirado, o se ha dedicado a vivir de las rentas de sus éxitos pasados; ella ha continuado su carrera, más espaciada en discos y apariciones públicas, pero nunca ha dejado de estar de actualidad.
Este tema que da nombre a su penúltimo trabajo, editado en 2004, supone la vuelta a su estilo más conocido, más melódico, alejado de la experimentación de trabajos anteriores; con ese tono meláncólico que siempre la ha distinguido.
Todavía, dos años después, en 2006, grabó el que es hasta la fecha su último álbum, (Parenthéses...) un disco de duetos, con artistas de lo más variopinto; desde el actor Alain Delon al incombustible Julio Iglesias, pasando por lo más actual de pop frances como puede ser Benjamin biolay.
F. Hardy, maravillosa a los sesenta años que tenía en este video, sigue siendo esa voz que te acaricia, te susurra, que te envuelve; es ya una artista eterna, una música que sobrepasa los confines de la música pop, para instalarse en una especie de Olimpo de artistas inolvidables.
J.Carlos
domingo, 26 de julio de 2009
BOCETO
jueves, 23 de julio de 2009
PASOS

miércoles, 22 de julio de 2009
FRANCIS CABREL (La Quiero a Morir) 1979
Creo que todos conocemos esta canción; no os sorprendo con ella, pero merece la pena recordarla.
Fué un exitazo en medio mundo; primero, lógicamente en Francia, donde se vendieron más de 400.000 copias en pocas semanas; con su versión en español, arrasó en gran parte de los paises de habla hispana, yo todavía recuerdo el impacto que tuvo en España, de esas canciones que oyes continuamente a todas horas.
La canción ha tenido muchas versiones; Raphael, Camilo Sesto, Manzanita, Sergio Dalma y algún grupo moderno de cuyo nombre no quiero acordarme, más que nada, porque destrozaron la canción.
Pero para mi, no hay ninguna como la versión original; Francis Cabrel es el típico cantante, por lo menos para el mercado hispano, que una canción ha sepultado toda su obra. El comenzó en la música influenciado por Bob Dylan, se dice que se sabe todo el repertorio de Dylan de memoria; siempre ha estado en el ámbito del folk, aunque con influencias del blues, del country, últimamente ha derivado más a la órbita del rock; sigue estando en continua evolución y en el mercado de habla francesa no ha dejado de despertar el interés del público.
Este tema contiene una de las letras más hermosas que yo haya escuchado; con un arreglo musical muy sencillo, dejando todo el protagonismo a la guitarra, con un leve acompañamiento orquestal; no sé si alguna mujer en concreto le inspiró; pero si la hubo, tuvo que ser muy especial.
J.Carlos
domingo, 19 de julio de 2009
ESPEJOS

Os propongo un juego; ¿os parece bello este rostro?, ¿lo habeis pensado?, ¿teneis la respuesta?; igual cuando recompusieramos el espejo la imagen resultante, no es la que esperabais.
lunes, 13 de julio de 2009
SIETE CUALIDADES
1ª) Creo que se escuchar los problemas de la gente, mucha gente me los ha venido a contar y creo que les he dado buenos consejos, a veces con reprimenda incluida, muchas veces antes de aconsejar, hay que hacer ver los errores cometidos, de nada vale que intentes dar una solución, si el interesado no ve el problema en su totalidad y sus consecuencias.
2ª) Tengo bastante fuerza de voluntad, a veces soy inconstante, pero cuando me marco un objetivo en serio, lo suelo cumplir; me ha ayudado mucho en los estudios, la busqueda de trabajo y en dejar el tabaco, que me costó....
3ª) Soy muy fiel a la gente y mis principios; la fidelidad entendida como compromiso con alguien o con algo; si te comprometes, que lo haces libremente, es para cumplir ese compromiso; le doy muchísimo valor a la palabra dada.
4ª) Me preocupo mucho por los demás, incluso gente que casi no conozco; ya lo comenté cuando conté siete cosas sobre mí, soy el rey del consejo; cuando veo a la gente un poco perdida, intento ayudar en lo que puedo con mis palabras.
5ª) Me sublevan las injusticias, cuando veo algo injusto a mi alrededor, si no intervengo, exploto; esto me ha traido más de un problema, pero que se ataque a alguien injustamente, que se le menosprecie o humille, me saca de quicio.
Con esto termino, he procurado ser lo más objetivo posible, espero haberlo conseguido.
jueves, 9 de julio de 2009
NEIL DIAMOND (Sweet Caroline) 1969
Esta canción es la más representativa de Neil Diamond, un cantante muy injustamente tratado, algunos lo veían muy meloso; con un carisma en el escenario, que para si quisieran muchos aguerridos rockeros, con una voz que sabe modular como pocos, capaz de adaptarla a todo tipo de estilos.
Tampoco hay que olvidar su faceta de compositor, practicamente todos los temas que ha cantado, han sido compuestos por el; sus inicios en el mundo de la música, fueron precisamente como compositor.
Hay que recordar también sus incursiones en el mundo del cine, con la banda sonora de "Juán Salvador Gaviota" de mil novecientos setenta y tres, con unas ventas de diez millones de copias y un grammy; en mil novecientos ochenta, escribe la banda sonora y protagoniza la versión de "El Cantor de Jazz", cuyas canciones tuvieron también mucho éxito.
Hoy en día a sus sesenta y ocho años, Diamond está en plena actividad, editó un disco con nuevo material el año pasado, que fué todo un éxito, se ha embarcado en una gira mundial, prepara disco nuevo, tiene página en twitter, donde responde a las preguntas de los fans y publica avances de su nuevo disco, cualquier cosa menos estar retirado.
Como curiosidad, comentar que la canción está inspirada en Caroline Kennedy, la hija del difunto presidente John F. Kennedy.
J.Carlos
martes, 7 de julio de 2009
HOMBRES CONFUSOS
