

domingo, 27 de septiembre de 2009
NO LLORES

viernes, 25 de septiembre de 2009
TINO CASAL (Los Pájaros) 1983
Coetáneo de la nueva ola del pop español, Tino Casal formó parte activa dentro del primer núcleo gestor del nuevo panorama musical de los años 80 en Madrid. Artista en toda la extensión de la palabra, aportó a la historia del pop patrio un buen puñado de álbumes rebosantes de pop electrónico y varios temas inolvidables como: "Embrujada", "Los Pájaros" o "Pánico en el Edén", entre otros.
Tino Casal comenzó su trayectoria artística en un pueblo cercano a Oviedo, Tudela Veguín (Asturias) a principios de la década de los años 60 como cantante del grupo de rock Los Zafiros Negros. En 1967, Casal se integra en Los Archiduques, una banda experimentada y de gran proyección profesional. Aquel año, Casal registró como cantante de la mencionada banda el single: "No le ames"/ "Lamento de gaitas", un trabajo pionero en el concepto de fusionar elementos del folclore tradicional (como la gaita asturiana) con el rock y el soul. Tras aquel brillante disco registrado para el sello Columbia llegó un segundo sencillo: "Dimensión en Sol Mayor" que supuso la ruptura del cantante con aquella mítica formación.
En 1973, Casal se instala en Madrid para iniciar su carrera en solitario, grabando algunos sencillos durante los años sucesivos y participando ya en 1978 en el XX Festival de la Canción de Benidorm con la canción "Emborráchate". A renglón seguido se instala en Londres, donde se impregna de los últimos aromas del glam-rock y conoce de primera mano los efectos del punk y la emergente new-wave, produciéndose un gran cambio tanto en su manera de entender la música como en su estética personal, que se torna totalmente barroca y excesiva.
Totalmente influenciado por la impronta del glam-rock y el nuevo pop electrónico británico en 1981 emprende una nueva etapa profesional y consigue su primer éxito comercial a través de "Champú de Huevo", una canción extraída de su álbum de debut "Neocasal" producido aquel año por Julián Ruiz para el sello EMI, que a partir de entonces se hará cargo de toda su discografía posterior. Entre otros momentos brillantes, en este primer trabajo destacan sobremanera algunos cortes como "Billy Boy" o la versión del "Life on Mars" de Bowie. Para entonces, Tino Casal también es un reputado artista gráfico y comenzaba a despuntar como productor musical.
Dos años después, en 1983, Tino Casal consolida su éxito a través de su segundo álbum: el magnífico "Etiqueta Negra", un trabajo que contiene hits del calibre de "Los Pájaros" o "Embrujada", un chispazo de tecno-pop deslumbrante que ratifica a Julián Ruiz como único productor para el resto de la carrera del cantante asturiano. Un año más tarde, tras componer canciones para otros artistas y seguir produciendo a nuevas bandas de pop, en 1984 se publica "Hielo Rojo", un tercer trabajo que en un principio no parece lograr igualar el impacto comercial de sus dos trabajos precedentes, pero que finalmente lo consigue con creces debido a que el tema "Pánico en el edén" es escogido como sintonía de la Vuelta Ciclista a España de aquel año.
En agosto de 1985, durante una actuación en Valencia, Tino Casal sufre una caída que revertirá en fatales consecuencias para su salud, retirándose durante unos meses a su casa de Oviedo. Dos años más tarde, en 1987, el cantante regresa a los escenarios y edita con EMI "Lagrimas de cocodrilo". En el disco destaca la recreación de "Eloise", un viejo tema de Barry Ryan vía versión del grupo Damned que se convierte en el mayor éxito de su carrera. Dos años más tarde se edita su último disco, "1990 Histeria", un elepé de resultados comerciales discretos aunque repleto de temas brillantes y que también mantiene la costumbre del cantante de incluir un par de versiones en castellano como tributo al rock de los setenta ("Killing me softly with his song") y al tecno-pop de los ochenta ("Don´t you want me baby"). Para entonces Casal recupera su faceta como pintor a la par estudia la producción de nuevos talentos musicales, actividades que se verán truncadas el 22 de septiembre de 1991, cuando fallece en Madrid a los 41 años como consecuencia de un desgraciado accidente de coche en una carretera de Madrid.
Sirva esta entrada de homenaje a uno de los artistas más completos, creativos e innovadores que ha dado España; un artista total, que ha dejado un recuerdo imborrable en todos aquellos que admiramos por encima de todo el talento y la creatividad de un ser irrepetible.
Descansa en paz en tu bendita tierra asturiana; para muchos de nosotros seguirás estando vivo para siempre.
J.Carlos
martes, 22 de septiembre de 2009
¿AMOR INCONDICIONAL?

jueves, 17 de septiembre de 2009
GROUCHO Y YO
domingo, 13 de septiembre de 2009
HIERBA PLATEADA

viernes, 11 de septiembre de 2009
THE BEATLES (Strawberry Fields Forever) 1967
Coincidiendo con la semana de Los Beatles; se cumplen cuarenta años de la publicación de su último disco de estudio, el irregular "Let it be"; y con la publicación de toda su discografía remasterizada digitalmente; aprovecho para hacerles un modesto, pero sentido homenaje, a quienes me enseñaron a amar la música, a ver de lo que es capaz el ser humano cuando suma talento, experimentación y trabajo; a disfrutar en suma, de la obra de cuatro chicos geniales de Liverpool, que cambiaron el rumbo de la historia, y no sólo el de la música.
No voy a caer en la presunción de ponerme a pontificar sobre el tema, de ellos se sabe todo; sólo el detalle de un grupo disuelto hace cuarenta años, que ha vendido mil millones de discos desde su primera grabación en 1962; que lo inventaron todo, que han influido como nadie en los que les siguieron, quitenle ustedes la influencia "beatle" a Oasis o Blur, y verán lo que les queda; que cada novedad sobre ellos arrasa en las listas de ventas, que están tan actuales como el día de su disolución.
Para acompañar este texto he elegido uno de mis temas favoritos de ellos, es difícil quedarse con uno sólo; "Strawberry fields forever", canción compuesta por Lennon en Almería, mientras rodaba una película; habla de un parque que estaba cerca de su casa. Se lanzó como single junto con "Penny lane", era un single con dos caras A, es decir, a las dos se las daba la misma importancia, de hecho fueron las dos un exitazo; bueno relativo, fué la primera canción de ellos que no llegó al número uno, por lo menos inmediatamente, como solía pasar.
El tema muestra claramente su gusto por la experimentación que desarrollaban en aquella época; la introducción de instrumentos poco habituales, como el sitar hindú, tocado por Harrison, el uso de un fondo orquestal, el uso de ruidos; les introducía de lleno en la psicodelia, camino que continuaron en su fastuoso"Sgt. Pepper´s".
Os dejo con la canción, espero que os guste y la disfrutéis; tanto si no la conocíais, como si la teníais un poco olvidada.
¡BEATLES FOREVER!
J.Carlos
domingo, 6 de septiembre de 2009
NIEVA

jueves, 3 de septiembre de 2009
DAME TUS PALABRAS

martes, 1 de septiembre de 2009
POR SIEMPRE FRANÇOISE
Esta es la imagen de bienvenida a mi nuevo blog (Por Siempre Françoise), dedicado en exclusiva a la cantante Françoise Hardy.